TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS
La palabra texto viene el
latín textus que significa “tejer o
entrelazar”.
Texto literario. Son aquellos textos que causan
goce estético y transmite belleza al alma humana. Los textos literarios son
aquellos textos que sirven a los propósitos de la literatura, formando parte de
toda la narrativa, la dramática y la lírica.
A este tipo de texto
pertenecen las obras literarias: poesías, mitos, leyendas, novelas, cuentos,
dramas, etc.
Características:
ü Utiliza
un lenguaje connotativo.
ü Su
vocabulario es rico y escogido.
ü Utiliza
abundantes adjetivos.
ü La
sintaxis nos muestra construcciones inusuales salpicadas de metáforas,
comparaciones e imágenes.
ü Su
estructura denota un ordenamiento más libre no tan organizado como en el texto
no literario.
Ejemplo:
RIMA LIII
Volverán las oscuras golondrinas
en tu balcón sus nidos a colgar,
y otra vez con el ala a sus cristales
jugando llamarán.
Pero aquellas que el vuelo refrenaban
tu hermosura y mi dicha a contemplar,
aquellas que aprendieron nuestros nombres...
¡esas... no volverán!.
Volverán las oscuras golondrinas
en tu balcón sus nidos a colgar,
y otra vez con el ala a sus cristales
jugando llamarán.
Pero aquellas que el vuelo refrenaban
tu hermosura y mi dicha a contemplar,
aquellas que aprendieron nuestros nombres...
¡esas... no volverán!.
Volverán
las tupidas madreselvas
de tu jardín las tapias a escalar,
y otra vez a la tarde aún más hermosas
sus flores se abrirán.
Pero aquellas, cuajadas de rocío
cuyas gotas mirábamos temblar
y caer como lágrimas del día...
¡esas... no volverán!
Volverán del amor en tus oídos
las palabras ardientes a sonar;
tu corazón de su profundo sueño
tal vez despertará.
Pero mudo y absorto y de rodillas
como se adora a Dios ante su altar,
como yo te he querido...; desengáñate,
¡así... no te querrán!
de tu jardín las tapias a escalar,
y otra vez a la tarde aún más hermosas
sus flores se abrirán.
Pero aquellas, cuajadas de rocío
cuyas gotas mirábamos temblar
y caer como lágrimas del día...
¡esas... no volverán!
Volverán del amor en tus oídos
las palabras ardientes a sonar;
tu corazón de su profundo sueño
tal vez despertará.
Pero mudo y absorto y de rodillas
como se adora a Dios ante su altar,
como yo te he querido...; desengáñate,
¡así... no te querrán!
Gustavo Adolfo Bécquer.
Texto no literario. Son textos que nos
transmiten mensajes con la finalidad de transmitirnos una información de forma
objetiva, es decir, con la mayor exactitud posible tratando de reflejar la
realidad.
A este tipo de texto
pertenecen los textos científicos, textos administrativos, textos jurídicos,
textos periodísticos, textos humanísticos, textos políticos, etc.
Características:
ü Utiliza
lenguaje denotativo.
ü El
vocabulario es preciso, común, coloquial, fácil de entender el mensaje en forma
objetiva.
ü No
utiliza muchos adjetivos.
ü Las
construcciones sintácticas tienen orden lógico usual y simple.
ü Estructura:
Prevalece el orden y la claridad.
Ejemplo:
El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya
molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Es
esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida. El
término agua generalmente se refiere a la sustancia en su estado líquido, pero
la misma puede hallarse en su forma sólida llamada hielo, y en forma gaseosa
denominada vapor.
Enlaces sugeridos sobre textos literarios y
textos no literarios:
https://www.youtube.com/watch?v=fTeYfLUPsao
BIBLIOGRAFÍA:
Sotillos, A. (2018).
Definición y características del texto literario. Disponible en https://www.unprofesor.com/lengua-espanola/definicion-y-caracteristicas-del-texto-literario-2839.html
Arrieta, E. (s/f). Texto
literario y no literario. Disponible en https://www.diferenciador.com/texto-literario-y-texto-no-literario/
Humberto, V. ( ). Textos
literarios y no literarios. Disponible en https://prezi.com/nckitnshyjpi/textos-literarios-y-no-literarios/
Diccionario de la lengua
española. (2005). Disponible en
http://www.wordreference.com/definicion/connotativo
GLOSARIO:
C
·
Connotativo. Adj. Ling. Capaz de connotar o sugerirotro significado
distinto al suyo propio.
D
·
Denotativo. adj. Que denota.
·
Denotar.
Ling. Presentar un significado primario y básico, común a los hablantes por
estar ausente de subjetividad.
G
·
Goce.
m. Acción y resultado de gozar o disfrutar, sentimiento de placer.
T
·
Texto.
m. Cualquier escrito o documento.