TECNOLOGÍA
Y SOLUCIÓN CREATIVA DE PROBLEMAS
MÓDULO 2: DISEÑO DE
OBJETIVOS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
“DETECCIÓN
DE LA IMPORTANCIA DE ANALIZAR PROBLEMAS”
Para
proponer un proyecto es importante primero identificar el problema para luego
realizar un análisis del problema lo cual nos permitirá tomar decisiones y
plantear soluciones adecuadas frente al problema descrito.
El
análisis de problemas nos permite obtener una información sobre las partes
interesadas, las cuales están relacionadas con el análisis de problemas las
cuales ayudarán a revisar los resultados de participación y del problema
realizando un trabajo dinámico e interactivo.
Analizar
el problema nos ayudará a identificar las causas y efectos del problema para
luego diseñar las soluciones respectivas.
El
análisis de problemas se basa en la obtención de información sobre un problema
con el fin de identificarlo, estudiar las causas que lo están generando y
organizar esta información con el objeto de obtener una solución para el
problema analizado. Para resolver problemas, actuamos y tomamos decisiones.
(Aulaglobal, 2013)
Para
desarrollar un proyecto es importante analizar el problema para extraer
información y plantear una solución.
Es
importante el análisis de problemas, ya que permite encontrar consistencia en
lo que manifiestan los involucrados sobre su problemática, esto se debe a que
algunos problemas pueden ser aislados o requieren su propio tratamiento
particular, o algunos problemas pueden ser de fácil solución que no requieren
un proyecto específico, otros problemas pueden ser de tal magnitud que es mejor
considerarlos como algo externo al análisis pero que también influye en el
desarrollo de la comunidad. (Edumed, 2007)
Si no definimos adecuadamente el problema no vamos
a poder plantearnos bien los objetivos lo cual es necesario para tomar decisiones
y plantear una solución al problema, por lo tanto, no podremos desarrollar el
proyecto de investigación.
En ellas se resume lo que será la investigación,
las preguntas generales deben aclararse bien y delimitarse adecuadamente para
no salirse del área del problema y sugerir las actividades que se llevarán a
cabo. No deben utilizarse palabras ambiguas ni términos abstractos y deben
guiar el inicio del estudio, pueden ser generales, pero es mejor que sean
precisas. (Santana, 2015)
EJEMPLO
DE DISEÑO DE ÁRBOL DE OBJETIVOS BASADO EN EL ÁRBOL DE PROBLEMAS.
ÁRBOL DE
PROBLEMAS
Grupo 5 de la tarea 2
ÁRBOL DE
OBJETIVOS
Grupo 5 de la tarea 2
Referencias
Bibliográficas
Aulaglobal (2013). Análisis de problemas y toma de
decisiones. Recuperado en red el 12 de marzo, desde http://www.aulaglobal.org/?148,analisis-de-problemas-y-toma-de-decisiones (Enlaces a un sitio externo.)Enlaces a un sitio externo.
Eumed.net (2007). Análisis de problemas. Recuperado
en red el 12 de marzo, desde http://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/232/analisis_problemas.html (Enlaces a un sitio externo.)Enlaces a un sitio externo.
Santana, K. (2015).Definición del problema para la
realización del proyecto. Recuperado en red el 12 de marzo, desde https://prezi.com/3slimamuf3ql/definicion-de-problema-para-la-realizacion-de-un- (Enlaces a un sitio externo.)Enlaces a un sitio externo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario